Sobre el Programa
Presentación
El Programa de Posgrado Stricto Sensu en Biodiversidad y Conservación (PPGBC) fue aprobado institucionalmente por la Resolución CEPEX/UFPI N.º 108, el 11 de julio de 2019, en la modalidad académica, estando vinculado a la Pró-Rectoría de Posgrado y al Campus Amílcar Ferreira Sobral de la Universidad Federal de Piauí, con sede en Floriano, Piauí. Posteriormente, el PPGBC (código del curso: 21001014084M9) fue reconocido por CAPES mediante la Ordenanza N.º 539, el 15 de junio de 2020. De este modo, el Programa de Posgrado en Biodiversidad y Conservación - PPGBC inició sus actividades el 5 de octubre de 2020, con la primera cohorte de estudiantes de maestría en el Programa.
El Programa fue propuesto con una única área de concentración, que lleva el mismo nombre: Biodiversidad y Conservación. Cuenta con dos líneas de investigación: (1) Conocimiento de la biodiversidad; y (2) Uso y conservación de la biodiversidad.
Misión
Brindar una formación de alto nivel y garantizar la adecuada capacitación de recursos humanos comprometidos con la ética, el desarrollo científico, la difusión responsable del conocimiento y la sostenibilidad de las relaciones entre los seres humanos y el medio ambiente, con la capacidad de realizar investigaciones sobre diversos aspectos del estudio de la biodiversidad.
Objetivos
I – Contribuir al desarrollo científico del estado de Piauí y de la UFPI mediante la realización de investigaciones sobre biodiversidad;
II – Contribuir a la formación de recursos humanos calificados en el estado de Piauí;
III – Ser reconocido como un centro de excelencia en producción académica y formación de estudiantes.
Visión
El PPGBC busca ser reconocido como un centro de formación de recursos humanos calificados para el estudio de la biodiversidad en el estado de Piauí, contribuyendo a que la UFPI se convierta en un centro regional de excelencia en enseñanza, investigación, extensión y formación de recursos humanos, con la capacidad de establecer interacciones fructíferas con otros centros de investigación en Brasil y en el mundo.
Valores
I – Ética, ciudadanía, democracia, inclusión social y respeto a la diversidad: este compromiso implica múltiples formas de respeto e inclusión tanto dentro del PPGBC como en la sociedad en la que está inserto.
II – Expansión, actualización y difusión del conocimiento y la formación profesional: así, se busca potenciar la formación de profesionales calificados, incentivándolos a seguir carreras académicas.
III – Fortalecimiento de la investigación e integración con los programas de pregrado: el objetivo es valorar la continuidad del proceso de formación de investigadores, iniciando en la educación de pregrado y continuando en la educación de posgrado.
IV – Calidad y eficiencia en la gestión del trabajo: el programa busca fomentar la interacción, la responsabilidad y la cooperación entre la coordinación, administración, docentes y estudiantes del programa.
Perfil profesional y contexto del PPGBC
Los egresados del Programa de Maestría en Biodiversidad y Conservación estarán capacitados para desarrollar actividades de docencia, investigación y extensión relacionadas con la diversidad biológica, su uso y conservación. Se espera que estos profesionales se integren con facilidad en el mercado laboral en instituciones de educación superior, institutos de investigación, colecciones biológicas en museos, organismos públicos (como IBAMA, ICMBio y agencias ambientales) y organizaciones de la sociedad civil (como ONGs y empresas de consultoría ambiental).
Los egresados estarán preparados para atender las demandas actuales relacionadas con el desarrollo sostenible, desempeñándose en ONGs, iniciativas de educación ambiental, conservación de fauna silvestre (por ejemplo, en Centros de Rescate de Fauna del IBAMA y zoológicos), estudios e informes de impacto ambiental (EIA/RIMA), gestión y planificación ambiental, manejo y rescate de fauna en grandes proyectos de infraestructura, emprendimientos industriales o comerciales (como pequeñas centrales hidroeléctricas), y en planes de manejo de unidades de conservación. También podrán participar en la bioprospección mediante la investigación del uso de la biodiversidad por comunidades tradicionales y en iniciativas de mejoramiento genético de animales o plantas.
Asimismo, se espera que los egresados del PPGBC continúen su formación académica inscribiéndose en programas de doctorado en otros programas de posgrado en Brasil o en el extranjero. La educación continua a través de diversos programas e instituciones se considera un factor positivo y significativo para el proceso formativo y el desarrollo profesional de los investigadores.
Coordinación del PPGBC
Gestión 2022-2025:
16/03/2022 al 06/03/2024, según los Actos del Rector de la UFPI No. 220/2022 (Coordinador) y 221/2022 (Subcoordinador).
16/03/2024 to 15/05/2024, según los Actos del Rector de la UFPI No. 445/2024 (Coordinador) y 446/2024 (Subcoordinador).
06/05/2024 to 06/05/2025, según los Actos del Rector de la UFPI No. 617/2024 (Coordinador) y 618/2024 (Subcoordinador).
E-mail: ppgbc@ufpi.edu.br
Historial de la Coordinación
Gestión 2020-2022:
16/03/2020 al 15/03/2022, según los Actos del Rector de la UFP No. 418/2020 (Coordinador) y 419/2020 (Subcoordinador).
Secretaría
Secretario Ejecutivo: Anderson José da Silva
Asistente de Secretaría: Lusean Matos
Teléfono: +55 (89) 3522-2716 (CAFS Office)
Correo Electrónico: secretaria.ppgbc@ufpi.edu.br
Horario de Atención: Lunes a viernes, de 8:00 AM a 12:00 PM y de 2:00 PM a 4:00 PM
Lusean Matos
(UFPI, CAFS, Floriano, PI)
03/2023 - Atual
Historial de la Secretaría
Dirección
Dirección: Universidade Federal de Piauí - UFPI, Campus Amílcar Ferreira Sobral - CAFS, BR 343, KM 3.5, Barrio Meladão, Código Postal 64808-605, Floriano, PI, Brasil.
Redes Sociales
El PPGBC cuenta con dos canales en redes sociales donde compartimos información: un canal de YouTube y una cuenta de Instagram. Ver más.