Líneas de Investigación
Líneas de Investigación
El Programa de Posgrado Stricto Sensu en Biodiversidad y Conservación (PPGBC) tiene dos líneas de investigación: (1) Conocimiento de la Biodiversidad; y (2) Uso y Conservación de la Biodiversidad. Actualmente, la línea de investigación Conocimiento de la Biodiversidad cuenta con 22 (veintidós) estudiantes asociados, mientras que otros 10 (diez) están vinculados a la línea de investigación Uso y Conservación de la Biodiversidad. El cuerpo docente también está dividido entre las líneas de investigación: 08 (ocho) profesores están calificados para dirigir exclusivamente en la línea Conocimiento de la Biodiversidad; 06 (seis) profesores están calificados para dirigir exclusivamente en la línea Uso y Conservación de la Biodiversidad; y otros 04 (cuatro) profesores están calificados para dirigir en ambas líneas de investigación.
Conocimiento de la Biodiversidad
Esta línea de investigación desarrolla proyectos y estudios destinados a comprender la biodiversidad mediante la descripción de nuevos taxones, revisiones taxonómicas, análisis filogenéticos utilizando datos morfológicos y/o moleculares, estudios sobre morfología de organismos, histología, filogeografía, biogeografía, evolución, sistemática, comportamiento, historia natural y ecología de poblaciones, comunidades y ecosistemas.
Esta línea de investigación se considera una investigación fundamental en el campo de la biodiversidad. Dichos estudios sirven como base para investigaciones aplicadas que involucren los mismos grupos taxonómicos o estudios interdisciplinarios.
Disertaciones desarrolladas asociadas a esta línea de investigación:
En la Historia Natural de Cyclopes didactylus (Linnaeus 1758): Biología y Ecología de una Población de Ilha Grande de Santa Isabel, Delta del Parnaíba, Piauí, Brasil (estudiante: Alexandre Martins Costa Lopes)
Morfología del Molino Gástrico y Dieta de Brachyura en un Entorno Arrecifal de Piauí (estudiante: Andressa Freitas dos Santos Barreto)
Mariposas (Lepidoptera) del Cerrado Maranhense: Riqueza, Composición y Guía Ilustrada (estudiante: Andressa Ramos Lima)
Estudio Taxonómico de Isópodos Terrestres (Crustacea: Isopoda: Oniscidea) en Áreas de Caatinga y Cerrado de Piauí (estudiante: Carlos Anderson Soares Bezerra Pereira)
Biodiversidad y Aspectos Ecológicos de Ascidiacea (Tunicata) de la Costa de Piauí, Brasil (estudiante: Daiane de Fátima da Silva Mororó)
Nuevos Registros de Semionotiformes Woodward, 1890 de la Formación Pastos Bons (Jurásico Superior, Cuenca del Parnaíba), Piauí, Brasil (estudiante: Edenilson de Sousa)
Riqueza, Distribución y Estado de Conservación de Marsupiales (Didelphimorphia: Didelphidae) en el Estado de Piauí (estudiante: Francisco Danilo Carvalho Costa)
Distribución Geográfica Actual y Futura de Braconidae en Brasil: Perspectivas para la Conservación (estudiante: Gleidiany da Costa Moreira)
Determinantes de la Diversidad de Comunidades de Arañas del Sotobosque en Zonas Ribereñas del Noreste de Brasil (estudiante: Guilherme Santana Lustosa)
Sistemática y Taxonomía de Schizomida (Arachnida: Pedipalpi): Evaluación del Papel de la Genitalia Masculina (estudiante: Iara Siqueira Santos Silva)
Taxonomía de los Estadios Inmaduros de Segundo Instar de Thrips (Insecta: Thysanoptera) en América del Sur (estudiante: Jaqueline Miranda Macedo)
Nuevas Espinas Dorsales Fósiles de Chondrichthyes de la Cuenca del Parnaíba, Formación Pedra de Fogo (Pérmico) en el Estado de Tocantins (estudiante: Jhonathan Guimarães Sousa Costa)
Estado del Arte de las Tortugas Pleurodiras Pleurodira Cope, 1864 – Piauí, Brasil (estudiante: Joara de Sousa Andrade)
Taxonomía de Baetidae Leach, 1815 (Insecta, Ephemeroptera) de la Cuenca del Río Parnaíba, Noreste de Brasil (estudiante: Laiane Jancielly de Souza Silva)
Revisión Taxonómica de Heliothrips (Thysanoptera: Thripidae, Panchaetothripinae) en las Américas (estudiante: Larinne de Maria Rocha Silva)
Efectos del Diseño de Trampas de Foso en el Muestreo de Arañas en el Parque Nacional Chapada das Mesas, Maranhão (estudiante: Luana Silva Carvalho)
Factores Ambientales y Patrones de Ocurrencia del Manatí Antillano Trichechus manatus Linnaeus, 1758 (Sirenia: Trichechidae) en Estuarios de la Costa Noreste de Brasil (estudiante: Luanna Leticia Souza Maciel)
Entre la Sequía y la Inundación: Dinámica Poblacional de Gasterópodos de Agua Dulce en la Región Semiárida Brasileña (estudiante: Lucas Henrique Sousa da Silva)
Revelando el Efecto de la Gestión Agrícola Intensiva en la Diversidad de la Lluvia y el Banco de Semillas en un Ecotono Cerrado-Caatinga en la Región Semiárida Brasileña (estudiante: Luiz Carlos Santiago Junior)
Malacofauna de Piauí: Lista Estatal y Ecología de una Comunidad en un Entorno Arrecifal Rocoso (estudiante: Mariana Soares Lima)
Morfometría Geométrica en la Evaluación de la Identidad e Influencia de Variables Ambientales en la Morfología Alar de Anomalon cotoi Gauld & Bradshaw, 1997 (Hymenoptera, Ichneumonidae) (estudiante: Murilo Madelman Silva Pereira)
Áreas de Forrajeo de Tortugas Marinas en la Costa Semiárida de Brasil (estudiante: Raquel Fonteles dos Santos)
Selección de Microhábitat por la Araña Ypypuera crucifera Vellard, 1924 (Araneae, Hersiliidae) (estudiante: Vanessa Cardoso Pereira)
Uso y Conservación de la Biodiversidad
En esta línea de investigación, se desarrollarán proyectos para comprender las múltiples facetas de las interacciones entre los seres humanos y la biodiversidad que los rodea. Las investigaciones asociadas a esta línea tienen como objetivo medir el impacto humano en la biodiversidad, evaluar y cuantificar las formas y niveles de interacción entre humanos y biodiversidad, o proponer estrategias para garantizar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.
Estos estudios incluyen, por ejemplo, etnozoología, etnobotánica, etnobiología, restauración de áreas degradadas, impactos ambientales, epidemiología, parasitología, entomología agrícola, reproducción animal y agroecología.
Esta línea de investigación respalda proyectos caracterizados tanto como investigación básica como aplicada. Estos estudios pueden recibir apoyo o interactuar significativamente con otros proyectos de investigación desarrollados dentro de la línea de investigación Conocimiento de la Biodiversidad.
Disertaciones desarrolladas asociadas a esta línea de investigación:
Diversidad Taxonómica y Funcional de la Comunidad de Árboles y Arbustos en Áreas de Sanana en Diferentes Etapas Sucesionales (estudiante: Ana Vitória Correia Diogenes)
Biodiversidad del Feijão-Fava Conservado On-Farm en Piauí (estudiante: Bruna dos Santos Torres)
Conocimiento Local y el Impacto de la Cosecha en la Estructura Poblacional de Terminalia glabrescens Mart. en el Noreste de Brasil (estudiante: Clarissa Lessa Nascimento)
Conservación de la Biodiversidad Intraespecífica de Plantas de Pimiento en la Colección de Germoplasma de CAFS/UFPI (estudiante: Francisca Aparecida de Sousa Alves)
Arborización Urbana y Etnobotánica: Un Estudio en un Municipio de Maranhão, Noreste de Brasil (estudiante: Idaiany da Silva Costa)
¿Explica la Hipótesis de la Apariencia Ecológica la Importancia Local de los Recursos Vegetales Útiles en un Área del Este de Maranhão? (estudiante: Karina Costa de Almeida)
Emociones Negativas Dirigidas a los Animales y su Asociación con la Memoria: Implicaciones para la Conservación de la Fauna en el Noreste de Brasil (estudiante: Karina Shamia Ferreira de Andrade)
Fauna de Flebotominos (Diptera: Psychodidae) en un Ambiente Cavernícola del Este de Maranhão, Brasil (estudiante: Maria José Alves de Passos Barbosa)
Caracterización de Plantas Útiles Cultivadas en Huertos Productivos en la Comunidad de Fornos, Picos-PI, Brasil (estudiante: Maria Nayane Batista de Sousa)
Ocurrencia, Distribución y Dispersión de la Esquistosomiasis de Manson: Escenarios de Ocurrencia del Género Biomphalaria en Piauí (estudiante: Orianna dos Santos)
Conocimiento, Uso y Estrategias de Manejo Relacionadas con la Regeneración de la Corteza de Dos Especies Arbóreas Útiles en la Región Semiárida (estudiante: Orleane Cristine Marques Ozorio Peixoto)
La Influencia de Plantas Exóticas y Nativas en los Sistemas Médicos Locales: Una Mirada a las Enfermedades de Causas Físicas y Espirituales en una Comunidad Rural de Piauí (estudiante: Paulo Henrique da Silva)
Influencias de la Gestión Agrícola Intensiva en la Estructura y Patrones Espaciales de la Vegetación Arbórea y Arbustiva en Áreas en Regeneración de un Ecotono Cerrado-Caatinga en la Región Semiárida Brasileña (estudiante: Ronaldo de Araujo Ibiapina